Centro de Datos Microsoft en Querétaro

Centro de datos Microsoft en Querétaro

Nuevo Centro de Datos en Querétaro

México Central será la nueva región de centro de datos y estará ubicada en el estado de Querétaro, informó Microsoft. Una vez que la región de centros de datos esté disponible, se iniciará con tres zonas de disponibilidad de Azure.

En la actualidad, Microsoft opera más de 200 centros de datos en el mundo, y la huella planeada y operativa de sus centros de datos abarca 34 países. Todos los centros de datos están interconectados por más de 265 mil kilómetros de fibra óptica submarina, terrestre y metropolitana. Esa cifra continuará aumentando, ya que la compañía recientemente anunció nuevas regiones de centros de datos en Latinoamérica, en específico México, Chile y Brasil, como parte de sus planes para contribuir a la transformación digital de los países.

Desarrollo digital en México

En México, la construcción de la nueva región de centro datos, conforma el primer pilar fundamental del plan de inversión “Innovar por México”, anunciado en febrero de 2020 con el firme objetivo de impulsar el desarrollo digital del país. La región de centros de datos que estará ubicada en el estado de Querétaro forma parte de la infraestructura en la nube más grande del mundo, con más de 60 regiones disponibles. Una vez que esté en funcionamiento, se iniciará con tres zonas de disponibilidad de Azure, cada una compuesta por uno o varios centros de datos con alimentación, refrigeración y conectividad independientes para reducir el riesgo de errores de infraestructura.

Centro de datos Queretaro

¿Por Qué Microsoft Eligió Querétaro?

Este diseño de región garantiza que cada zona esté separada físicamente, lo cual permitirá ofrecer a los clientes opciones para diseñar una alta disponibilidad y una mayor resiliencia para sus cargas de trabajo de misión crítica, permitiendo así el avance en innovación y soporte tecnológico del país.

Querétaro ha sido el lugar escogido por la compañía, donde de acuerdo a Roberto de la Mora, director de Tecnología en Microsoft México, se ha logrado definir la compra de los terrenos donde se construirán estos data centers: “Se trata de tres zonas de disponibilidad, o sea de grupos de data centers, pues estarán separados geográficamente, con una conexión eléctrica distribuida y separada, con placas tectónicas distintas y conectividad de internet distinta”, precisó de la Mora.

La idea de tener tres zonas separadas es con el fin de que los data centers puedan seguir operando y tengan independencia entre cada uno de ellos para que los clientes de Microsoft puedan estar conectados y mantengan su información segura.

Microsfot Queretaro

Un Futuro Tecnológico se acerca

De acuerdo con el reporte Data centers Global Market Comparison 2021, elaborado por la firma Cushman & Wakefield, en Querétaro se tiene programada la construcción de este tipo de infraestructura que suman un consumo de 48 mega watts. En este mismo reporte se incluyó a la entidad mexicana por primera vez, siendo la primera localidad no estadounidense o canadiense en aparecer en el estudio.

Cuestionados sobre la decisión de escoger Querétaro para los Centros de Datos, ambos ejecutivos expresaron que las condiciones físicas y de infraestructura son las ideales, además de su cercanía al Bajío y a la Ciudad de México sin tener que preocuparse por los riesgos de las metrópolis, como los temblores que acechan al centro del país.

La conversión de Querétaro

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, las tecnologías de la información se están convirtiendo en una de las actividades económicas más importantes para el estado, al representar el 8% del PIB estatal, muy cerca de la industria de la construcción que representa el 10%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *